10.2.24

Ganó Milei.

Pasaron dos meses.

El boleto mínimo está $270, así que por lo general siempre gasto más de $300 cada vez que viajo.

Eso porque estoy en Buenos Aires.

En las demás provincias también aumentó el boleto.

Que la gente haya pensado que sólo iba a aumentar en Buenos Aires, que lo haya festejado y que ahora no sólo que nos aumentaron a todos sino que en campaña dijo que no lo iba a hacer, deja demostrado que el presidente mintió descaradamente.

Resulta que quiso hacer vigente una ley  que  quería hacerle pagar a la casta política todo lo mal que se portó estos años con el pueblo. 

Resulta que las provincias no quisieron aprobar la ley y como castigo les quitó presupuesto. Justo la plata que iba, por ejemplo, para los subsidios de transporte. Habrá sido una consecuencia? O será que ya estaba planeado y solo le faltaba la excusa?

Como sea, aca estamos...

El mes que viene aumenta la luz y el gas, y seguramente seguirá aumentando el boleto, asi tambien los alimentos y la mar en coche... 

Y no, no me fui de vacaciones, porque con lo caro que salió todo este verano al mar no se pudo ir ni en coche ni en tren ni en nave espacial.

La cosa es simple.

Están los buenos y estan los malos. Y después estamos nosotros, la gente.

Parece de ficción pero es realidad.

"La realidad se impone a la conciencia de manera urgente, intesa y masiva" dicen unos sociólogos que me tocó leer en la facu.

Entre los malos más malos están los megaempresarios internacionales.

Ellos manejan los medios de comunicación hegemónicos, pagándoles sumas millonarias a periodistas infelices que elijen propagar las mentiras a sueldo.

Esos periodistas son los otros malos, tan despreciables como los primeros.

Después te quedan los falsos políticos. De la peor calaña de malos, entre los 3 formas un super equipo.

Por qué son falsos? Porque no son más que empresarios disfrazados de pueblo.

Le quieren hacer creer a la gente que también son gente. 

Y no son más que alimañas antipopulares, de derecha, que sólo son felices destruyendo a la humanidad.


La gente, el pueblo, los que se levantan todos los días con el propósito de llegar a fin de mes, o a fin de década, no son más que las víctimas de esta tríada de la muerte.

Hay un par de gentes que saben que existe la tríada y luchan por quitarles el poder.  Algunas de esas  gentes, víctimas de los medios de comunicación, terminan por darle el voto a los falsos políticos, creyendo que quieren quitarle el poder a la tríada y caen en la trampa, logrando hundirnos en la miseria de ser la esclavitud del siglo xxi.

Hay otro par que piensa que si aceptan el poder de la tríada, por algún motivo van a convertirse en parte de esa casta, pero no entendieron que eso se hereda, y que no se logra ni con toda la plata del mundo... Son los más perjudicados. Porque destilan odio y creen ser algo que no son. Periodistas, pequeños comerciantes, pequeños empresarios, los desclasados...


Entre esas tres gentes se reparte la decisión de luchar o no luchar por el bien de la humanidad.

Y al final, siempre salimos perdiendo.


Pero tal vez no sea el final.


Obelisco y vieja luna.

 Hay un fuelle que dibuja

Garabatos de esquina a esquina

Una risa burlona

Y sus ojos perdidos

Entre un café y un beso

Retratan risueños

Aquella calle tan porteña

Donde la luna es un farolito

Callao y Corrientes,

yo invito

Obelisco y nada más.

Abuela.

 Hace un año no sabía lo que era esta nada, este todo que no me atrevo a nombrar.

Y mi voz estaba rota por cansarse de pedir un poquito de amor.

Hace un año te fuiste y hoy es ayer y será mañana para el amor que me diste.

Miro hacia atras y no veo nada, porque no pasó el tiempo y mis lágrimas son todos los abrazos que ya no te daré.

Sigo creyendo que te metiste en mis cosas, en mi cocina, en el piso de madera, en las plantas que debería regar más seguido, en el olor a lavanda y en todas las cumbias que quedan por bailar.

Porque bailando te fuiste.

Aprendí que el tiempo no existe porque no hay día en que no quiera ir a visitarte como si todavía pudiera.

Nadie se imagina cuánto te pienso y cuánto te extraño.

Es que todo lo que soy es por vos tambien.

Y cada día soy más que nunca la versión más auténtica de mi esencia.

Que es la que vos me enseñaste.

Actuar, bailar, jugar, cuidar.

Por eso estas.

Porque río y porque me quedo sin aire cuando me olvido de llorar.

No te vayas nunca.


1.11.23

Mariposas y mentiras

 Habia una vez una pequeña mariposa que buscaba volar entre las flores de doña Carmen, mi vecina.

 Y la mariposita se acercaba al jardín de la doña, pero algo la detenía en el preciso momento en que  rozaba la libustrina.

La mariposa intentó el primer día... Las flores estaban ahi esperándola. Pero la libustrina le sugería que se quedara con ella.

El segundo día la mariposa se posó sobre la libustrina y pudo ver cómo las flores poco a poco se marchitaban de tristeza.

El tercer día las flores estaban enojadas. No podían entender que la mariposa había elegido quedarse en la libustrina en vez de estar con ellas.

Pero la libustrina sabía mentir. Le había dicho a la mariposa que las flores le tenían envidia y le iban a robar sus colores.

Un día la mariposa llegó al jardin de doña Carmen en búsqueda de la libustrina pero ésta ya no estaba. Doña Carmen había decidido poner rejas, más seguras que una planta para cuidar su hogar. 

Entonces la mariposa pudo entrar directo a las flores. Pero ya era tiempo de morir para ella.

Las flores entendieron que había sido engañada, y su vida habia sido desperdiciada intentando convencerse de que una libustrina opaca era lo mejor para ella, antes que las coloridas flores.

La mariposa murió convencida de que amaba a las flores y que odiaba las libustrinas.

Las flores le contaron a las abejas, que le contaron a los picaflores, que le contaron a las hormigas, y por fin a las orugas y los gusanos que luego serían mariposas. 

Las libustrinas se alimentan de la ilusión de las mariposas, no las quieren, solo las usan para aparentar más colores en su fachada.

Y nunca más una mariposa se posó sobre una libustrina.


31.10.23

 Ay,

ay de mi.

Una melodía ablanda esta coraza 

y brota el llanto 

devolviéndome el aliento.

El entendimiento esta lejos de mi,

ay de mi.

Cómo le explico

 esto está pasando,

mi pecho grita la pena.

Me obsesiona el tiempo

y su ausencia.

22.10.23

No sé si era o no era el mandato.

No tengo hijos.
No los tuve a los 21.
No los tuve a los 23.
No los tengo a los 27.
No sé por qué no los tuve.
No sé por qué los tendría.
No sé si es mi culpa
No sé si es mi suerte.
No sé si ese era
o no era
 el mandato.

Pero el cuerpo se transforma.
Los títulos estan cada día más cerca.
Y yo todavía no llego a fin de mes.

Ayudar

Mi primo pide monedas en la puerta del banco.

Lo sé porque tengo corazón para mirar.

Tengo un corazón herido, abandonado, acostumbrado. 

Sus ojos me dijeron que le preste mi silencio.

Mi corazón está cansado de esta vida tan real, quebradiza.

Yo no sé vos qué querés ser cuando seas grande,

 yo no sé vos qué pensas que es ser grande.

No sé qué esperas de tus padres. Qué esperas de tu hermana.

Yo no sé qué es esta vida de llorar con la puerta cerrada.

Cada día es más dificil si pienso en todo lo que calla mi corazón.

Cuánto silencio puede ceder esa cosa que se supone que cobija el amor,

 o será que simplemente son un montón de venas transportando oxígeno 

a traves de glóbulos rojos que nada saben de hacer silencio, ni de miradas 

ni de vos.

Cuatro años es mucho tiempo

 Día de elecciones en mi país. Habrá balotaje el 19 de noviembre entre Javier Milei y Sergio Massa.

No hay por qué en que sea hoy el día que volviera a las palabras en este lugar donde tantos años me resguardé, al que terminé llamando "galería de palabrerías".

Sí me parece interesante decir, que empecé a leer "Rayuela" de Cortazar, libro que justamente en el año 2011 leí, el año en que comencé a escribir aca.

Yo no sé por qué me fui. Creo que hubo una predilección por la hoja y el papel. Habrán sido 3 o 4 cuadernos los que tengo guardados en mi placard, repletos de poemas, reflexiones y canciones, lo que fue mi creatividad en estos últimos 4 años.

Lo curioso es que el 2020 y el 2021 estuvo bastante aplacado por la pandemia que nos encerró durante varios meses. Pienso que ese hecho supo hacerme sentir un sinsentido de la vida que le quitó motivación a este camino de amor y letras que supe surcar durante mi adolescencia. 

Ah, la adolescencia... En el 2019 cumplí 23 años. Supongo que fue una edad donde tambien encontré un quiebre con la adolescencia tardía... Ya era necesario un quiebre. Un parate en mi para saber a dónde iba todo esto.


Arranco asi la segunda parte, la segunda temporada, que naturalmente se delimitó a partir del tiempo como árbitro de mis emociones y mis cambios. En la percepción, en los valores, en las maneras... 

En un nuevo hogar, con otro psicólogo, con una hermana que ya es adulta, con la partida de mi abuela en febrero, y tantas cosas nuevas que me tocan vivir.

27.9.19

bang!

Es un espasmo de incertidumbre que me retuerce la garganta. Implacable dolor de alma que explota en mis ojos con forma de laguna. Mental, y mortal, me traba el pensamiento y me obliga a parar. Qué me quiere decir? Ya no puedo tolerar ese llanto imperecedero, mas si brota una laguna pronto el sol la esfuma, con la espuma de esa rabia que convoca, tu boca no percibe mi desgracia, corazón. Estoy tranquila así, sin pensar en la rúbrica que excede a mis tiempos, sin elegir el por qué de este viento que me empuja pero a veces tambien me hace retroceder. Ya no quiero que el alma se me escape en penas, y es que siento que de apoco voy perdiendo el jugoso nectar que me dio mi nombre, ya cumpli la condena. Cuál es el precio de la libertad?

16.9.19

Algo de Cortazar

Se sabe de un viajante de comercio a quien le empezó a doler la muñeca izquierda, justamente debajo del reloj de pulsera. Al arrancarse el reloj, saltó la sangre: la herida mostraba la huella de unos dientes muy finos. JC

de Mario Benedetti

Tormenta. Un perro ladra en la tormenta y su aullido me alcanza entre relámpagos y al son de los postigos en la lluvia yo sé lo que convoca noche adentro esa clamante voz en la casona tal vez deshabitada dice sumariamente el desconcierto la soledad sin vueltas un miedo irracional que no se aviene a enmudecer en paz y tanto lo comprendo a oscuras / sin mi sombra incrustado en mi pánico pobre anfitrión sin huéspedes que me pongo a ladrar en la tormenta.

hablando de tiempo...

Buen día, día. Té con jengibre y limón. Ya no hay miel y azúcar no compro. Cómo estás, cuerpa engripada? Voz sana. Hola errores, malas ideas, soluciones. Perdí un par de hojas, quedaron bien guardadas entre algún pilón de fotocopias. Mi casa es un caos de papel. Tengo todo el tiempo del mundo para buscarlas porque ya no lo uso ahí, donde me dolía la garganta. Tanta paz que asusta. Prefiero almorzar una banana con dulce de leche que ir a comprar al supermercado sola y que ese ticket sea todo mío. O mejor salgo a enfriarme así no se me vence el stock de libertad acá encerrada... Por suerte la radio me da qué hablar. O, en una de esas, puedo ir al cine del barrio y entregarme a lo que diga la cartelera. Peliculas que ni idea de qué van a tratar... ( Y que son las que más me gustan). Como cuando me encuentro con una amiga que no veo hace mucho.

día del maestro

Hace 9 años que doy clases, 4 en escuelas. Cuando arranqué cobraba 12 pesos la clase. Me daba vergüenza cobrar. No podía entender cómo es que tenían que pagarme por algo que disfrutaba hacer. Todavía me cuesta pero con el tiempo entendí el valor que tiene el arte. ¡Gracias por los saludos, y gracias a les profes y compañeres que me enseñan todo lo que no esta en los libros! (Resignificando este día, que lejos está de los ideales de Sarmiento, para mi.)

Los descuidos. Paco Urondo.

Mi mano se desliza en busca de los pechos expertos: el agua es tibia y generosa. Bajo la tela prevenida de su prenda nocturna, han bajado los cielos para dejar caer el primer movimiento del agua. Parece que va a llover; todo está quieto y solo. Ella puede demorar las cosas; ocultar algo todavía. Puede salvarse. ¡Dios mío, que no haya perdido esa, entre tantas agudezas! Sólo me tranquiliza que sea una mujer de mundo: tiene astucia para el naipe y para la indolencia; es hábil con su cuerpo elegido que se encrespa y ruge. Conoce a fondo los placeres. Pero con el temporal irrumpen sus fragancias secretas: es ésta una delicadeza que nunca pudo controlar. Entonces la excede su innecesaria vergüenza; los sueños quebrantados, el olvido. Y la dejo llorando, perdida en su mundo, tan frágilmente suspendido.

el intenso dice (Juan Carlos Bustriazo Ortiz)

un adiós el intenso dice una sombra mi amor aterciopelada palaciega en esta tarde regocijante y tristonosa las gentes se ponen máscaras oh no mi amor se sacan los rostros se arrancan infantilizados la identidad remota y saltan saltan y no son langostas siquier y tristemente remedan al ancestral sagrado qué estoy diciendo mi amor yo celebrante rojo celebrante amarillo y negro y azul huelo a collón a piedra pintada a sien quemada huelo a corazón ahumado huelo a rodillas blanconas a canillas bermejas mi amor dios quiera que no pienses como yo en esta tarde que huele a tambores colorados a bajo vientre castaño a tobillos simplones a talón pintarrajo mientras la soledad los va comiendo y chilla

4-9-19

Lacunza: "El gobierno de Macri generó pobreza, no hambre". Corte y acampe de movimientos sociales en la Av. 9 de Julio... Manifestaciones en todo el país... Le exigen a Vidal que declare la emergencia alimentaria... Reunión con Desarrollo Social: sin respuestas...

Blanquitud

Salvo alguna excepción, son los gobiernos de facto, con desregulación del mercado, los que están ligados a la corrupción y a la fuga de divisas, al '"robo". Sin hablar de las políticas anti derechos humanos que arrastran... No es casualidad que periodistas muy bien pagos, tengan el incansable laburo de introducir en el inconsciente colectivo la idea de "robo", como la corrupción inaceptable de los gobiernos "populistas". No es más ni menos que una grave expresión de su blanquitud.

En el medio del pecho.

En el pecho. Del lado izquierdo. Cada vez que respiro. Ay! Se me hunde bien adentro. La injusticia. La resignación. La impotencia. Ver a un manipulador con experiencia. Solo verlo. Alguien susceptible a ser abandonado. Y se cuida echando culpas, responsabilidades, y no se hace cargo de nada, nunca. Tiene mucho miedo de que lo descubran y se disfraza de seducción, el disfraz de la amabilidad. Solo logro liberarme de él, descubriendo esa farsa. Porque al sacarle la máscara lo alejo. Afortunadamente. Pero ella no puede. Ella no sale de ahí. Y no hay nada que yo pueda hacer. Y cuando lo escucho, llamando la atención, mintiéndole en la cara, solo puedo estar con ella para que se sienta menos sola. Pero. Ay... en el pecho. Del lado izquierdo. Cada vez que respiro. Me duele el corazón. Ojalá no hubiera sido criada por un narcisista... Por lo menos ahora entiendo cómo funcionan.

11.7.18

Izquierda

No fue con el pie izquierdo,
 fue  que nos conocimos luchando por una consigna de izquierda pero nos reconocimos chocando del lado izquierdo.
 Tu pie, tu mano, y mi muñeca derecha haciendo la contra, 
y frutillas en las piernas.
 Luego un cariño sincero que culminó en un fuego que no buscaba, 
y que se estrelló sobre mi cabeza como tu cara contra el parabrisas. 
Cómo frenar al viento que me hace cosquillas y me recuerda la forma de tus mejillas...
 Tan accidental como anecdótico,
Nos conocimos chocando y todavía sigue andando la moto. 
Y yo sin casco... y vos sin frenos. 
Asi no vamos a dejar de chocar nunca. De alguna manera nos ibamos a morir.
Vos de dudas, y yo? 

10.7.18

Me desordenaste los tiempos

No me mires asi, cobarde. No me veas al pasar. Seré solo una sombra, y el frío que paraliza hará de mi corazón coraza un cristal que vos rompiste en mil trocitos la semana que viene. Y tus ojos mirarán la alegría de haberte olvidado porque la semana pasada decidí no conocerte. Y ya no hay coherencia en mis tiempos verbales porque la nada tendría sentido.