29.12.12

Se descarrilaron los planes.

Vos fijate que ese día, al momento del accidente la que tenía que estar ahí era yo.
Bueno, convengamos que suelo suponer mucho sobre historias no habidas o encuentros perdidos...
Es que me cuesta pensar  que las cosas solo suceden de tal o cual manera.
El problema surgió a la mañana. Se descarrilaron todos los planes, el día perdió las pautas y terminamos decodificando al estilo de mamá.
Chau viaje al centro, chau compra de libros, adiós a los discos nuevos.
Me remití a pasar el secador por el living y unos trapos en las habitaciones -con los claros impedimentos de una ama de casa bajando línea de cómo hacerlo- situada en ese nuevo carril.
Después todo marchó como cotidianamente.
Claro que estuve tirada escuchando a Ella Fitzgerald en vez de bajando del subterráneo en la estación Uruguay....
En fin... había pensado en salir a tomar aire por la tarde, luego de una siesta ( empezar a leer un nuevo libro me produce un efecto de somnífero).
De repente eran las 6 de la tarde y desperté más cansada que cuando perdí la consciencia (los efectos secundarios del somnífero).
Al rato -cuando debería haber estado bajando del subterráneo en la estación Lacroze,o muriendo en el accidente- se cortó la luz.
 Perdí toda esperanza de visitar la plaza y mi vida siguió normalmente, como cuando no sigo el transcurso que debiera y en vez de pisarme el tren que vendría de Lemos -o darle aviso al desdichado e impedirle cruzar las vías(para despreocuparse de convertirse en tal cosa)- me sumerjo en la guitarra, como cada dichosa tarde de mi vida.

26.12.12

Carta en vano a Valentín.




La lluvia nos había moldeado creando nuevos universos.
 Separados por algunas calles comenzamos viaje hacia el encuentro.
 Yo tan observadora, vos tan distante, eramos tan París y tan Buenos Aires...
 Un centenar de gotas se abrió  paso en la tierra formando charcos en mi camino, y sin querer queriendo me desvié y se cruzaron dos guitarras. Vos no sabías, pero mi París estaba abierto a la percepción. Te vi. Por un instante fuimos dos extraños caminando, justificando las miradas con vagas palabras. Me mostraste ese muro que decía "Si crees que eres libre, es porque no haz volado tan alto como para chocarte con las rejas". Tengo el nublado recuerdo de tu imagen diciéndome que pronto nos volveríamos a ver. Después subí al colectivo, pero algo en mí sabía que lo que nos esperaba era un eterno desencuentro, un saludo a contramano.
Todo fue culpa de la lluvia. Mía también,no debí estar allí.

12.11.12

PUM, PAZ.

Vamos a caminar atravesando brisas de verano, y  serena que acá está mamá.
Tranquila,con confianza, tu felicidad es mi fuente de energía, mi vida.
Si te asustan por las noches esas sombras juguetonas, tu manito me darás.
Si agarras envión con la bici,  pero esa rejilla impensada se te atraviesa y ¡PUM! Rodillas lagrimeando, codos raspados... Ahí viene mamá con sus cosquillas sanadoras, ahí viene la paz.
12/11/12

4.10.12

Carta a una amiga en un día desconcertante.

Lo interesante de la cuestión es que alguien quiso avisarme, pero cómo iba a saberlo.
 El día no mostró más que incertidumbres, las mismas locas de siempre.
No podía verme afectada, decidí continuar como si nada.
Esta tarde dije "me gustaría adormecer, tan solo hasta el domingo, como para variar un poco"...
(Hoy es miércoles, pero me siento de feriado)
Y mientras yo volaba en una siesta, vos,vos mirabas (quizás) un arreglo para piano a la vez que masticabas con desinterés tu lápiz negro, tal vez anotando risas en alguna partitura, imaginando el feliz debut del show de tango que darías ese anhelado Domingo con la banda.
 Quién quiera que te sucediera tal desgracia, cómo pudiera desearte tal horror!
Una llamada de ayuda surgió, nadie esperaba tal fin.
No eras una niña ya, cuando tu mamá comenzó ese violáceo camino hacia lo eterno, hacia una nostálgica sonata de caricias y besos para su muchacha, porque ya eras una muchacha... Eras una fortaleza de notas y colores y amor.
Quiero que te sientas imbatible esta noche, mujer, luz de primavera. La historia se repite, se repite la historia. Es un instante inacabable, pasarán horas, miles, y todo quedará envuelto en la melancolía de alguno de los regalos hechos por él, allá en tu niñez, y que todavía conservas aunque con polvo,en cierto placar,ergo máquina de nubes .
 Y será porque aprendí a recordar con sonrisas, a llorar con palabras, a amar por la música y las miradas, será porque te quiero que quiero llorar con vos, porque  mi llanto afloró esta noche atrapado en la angustia, esa rebelde que se esconde bajo la grandiosa garra que sos vos, tu angustia.
Ahora más que nunca, interminables lloviznas de pentagramas al oído harán brillar tu corazón, y un nuevo día  nacerá.

4.8.12

Una sopa de letras.


¿Cómo se escribe un abrazo?
Un abrazo textual sería  una sopa de letras infinita, al cubo.
También podría ser una pluma dibujándote un "te quiero" entre los dedos...
Mmm, no. En realidad esos son puros delirios.
¿Y si un día verdaderamente descubrieras cómo se escribe un abrazo, y al leerlo sientieras esas ganas de estrujar tan peculiares? Desde entonces  te enviaría   cada mañana una sonrisa, porque hubiéramos descubierto el idioma del amor.

16.7.12

Pequeños saltos, gran sueño.

Quiero que me digas qué te aqueja, anda y dime. Vas caminando entre los arboles y esas hojas se amontonan, y tus oidos absortos juegan a perderse en un verano que no conoce el crujir otoñal. Y por casualidad paso a tu lado, pero son tus ojos, esos ojos que a gritos suplican libertad, los que se hallan varados en la melancolía que despide tu mal de peter pan, tu tristeza al despertar de aquella utopía de años la cual te abandonó y no volverá.
Intenta disfrutar del cambio en su ausencia, ¡Mírame a la cara, te estoy llamando! quiero recordarte que en  estas estrellas hay lugar para volar, soñemos un poco más.

29.6.12

Posdata.

El amor se perdió en alguna de las miles de cartas, que poco a poco, fueron cesando ante la necia tecnología.
Extraño esas correspondencias en hoja cuadriculada, con tinta de pluma , cierta salpicadura, el eco de una mañana...
En algún lugar, por lo menos una persona, no habrá caducado el vicio del amor...
Tal vez un joven rebelde y hermoso con ansias de ser, en este preciso instante, esté secando la aureola de mate que manchó su ternura de sábado, o quizás de domingo, si el desvelo lo atrapó en China.

20.6.12

Las burbujas de miel que un día sucumbirán.

Circunstancias desconcertantes se anteponen ante mi, inundadas de voracidad mental.
Se disputan mis decisiones, confrontando con mi ley. 
Y a dónde ir, seguir o estar, mientras estas locas ideas no me dejen avanzar. Silencio atroz. 
Sollozos, penas y una carcajada que corrompe mis lamentos. 
Escuchar luego de ya pasada las mil  repeticiones, esa melodía, aunque insignificante para muchos,  me calma en forma colosal. 
Y luego nada, mente en blanco, vendedores ambulantes, gente atolondrada atropellándose al pasar. 
Más tan solo vuelve el reflejo de unas  lágrimas, colisiona con el revuelo sereno de esta sonrisa y simplemente por añadidura, he aquí la magia. Arco iris otra vez.

9.6.12

Invierno adelantado.

Usar medias en invierno, es como tomar helado en verano, es un placer.
Pero las medias se enfrían con el sudor, el helado se derrite con el sol y el goce se torna infernal.
Si la estufa prendiera y el picaporte anduviera, no me haría estos planteos, típicos de  una persona en estado de pre-hipotermia.

5.6.12

Ciegos.

La posada de estrellas denotaba picardía en sus destellos.
Algo ocultaban esas bestias, no era fuego lo que lanzaban, más ya no cabían llamas ni calma.
Me temo, se encontraban en una entrañable búsqueda por mi soñar.
Quieren atraparme, atosigarme, atarme, cegarme. Ocultan sus puertas con frívolas cortinas.
Ábranme paso, quiero ver más allá de ese reflejo.

28.5.12

Domesticable.

Nadie, ni tan misterioso, ni tan flor, ni tan piedra, podría dejar de encontrarse en asombro por una mirada.
El bosquejo de un dibujo que te lleva en un lejano viaje hacia ese cotidiano amor que de a ratos se torna extraño.
Si me vieras a los ojos, pensarías que tengo un oficio terrible, acá, distante, viéndote mirarme, esperando que no te escabullas o te escondas.
Si sintieras a estos ojos, cuando ya la lejanía se tornara constante, comprenderías la simpleza de ese lenguaje abstracto, tan real como farsante, y a la vez encantador.
Ahora bien, ya que tus ojos comprendieron este rito que pretendo, cuando me observes nuevamente y de manera ocasional,lo impredecible me consiente, aprovecha estas palabras y mírame un vez más.

20.5.12

Viaje poderoso.

Mientras subía, el único problema que pasaba por mi cabeza, o el más fuerte, era poder disimular esa torpeza inminente que surgía a la vez que ponía las monedas en la máquina de los boletos.
Y al acomodarme ahí, en el último asiento, el del  fondo a la izquierda -porque a esa hora del día tenía bien claro que el sol destilaba sus rayos del lado derecho, y me acaloraba- sacaba los auriculares de la mochila, los conectaba al celular, y me sumergía en un mundo de flores rosas domesticadas. 
(Acá no termina todo, ahora viene la mejor parte, cuando miro por la ventana.)
Según qué canción escuchara, el momento, y el objeto que veía, me iba a remontar a un momento puntual de mi vida. Por ejemplo... Un blues, una tarde lluviosa, un nene andando en bicicleta, y he allí,mis ojos con pérdidas, viendo, a la vez que deformando, algún recuerdo de mi infancia...o encontrando la solución a alguno de esos problemas que le aparecen a los adolescentes cuando el día está nublado y se tiene los dedos demasiado fríos para poder descargar el alma tocando la guitarra.
En fin...La música causa en mi, efectos deliberantes. 

2.5.12

Sobrevolando el paraíso.

No se más qué decir.  Me encuentro en un mundo resuelto, aunque a la vez con mil dudas por resolver.
Estoy en una etapa rara, algunos solo la llaman adolescencia, yo la  identifico como maduración, o soledad de medio tiempo.
A pesar de todo me estoy empezando a llevar bien con esta vida lunática y cautivante.
Espero no entorpecer sus pensamientos con mis causalidades de ultimo instante, sepan entender que aunque duelan, hay cambios que se hacen, o se hacen, pese a que haya pérdidas en el camino.

Basta de mi.

¿Cómo estas? -Bien (cansada, harta, irascible, angustiada, maniática) .
¿Qué haces? -Nada ( pienso en todo lo que me gustaría cambiar, y en por qué no lo hago)
¿Sos feliz? -Voy a serlo cuando pueda suprimir esos paréntesis y logre hacerte ver cómo me siento.
Asi entenderás por qué sigo estable, o tal vez no, pero en fin, volverá a mi el aliento.

28.4.12

Bienvenido el señor frío.

Dejabas la puerta abierta
porque pensabas que ibas a volver a cerrarla rápido,
 habías olvidado que aunque fueras el ser más veloz
en esta vida azul,
el frío iba empapar hasta la mugre de tus dedos.
Y si ahora la puerta fuera tu mente,
 y los dedos, tu corazón,
suena hueco decirlo, pero... ¿Cerrarías la mente?
A veces es mejor ser cautelosos...
más no creo que quieras molerte a golpes la conciencia.

22.4.12

Una angustia.

Es la energía atrapada en algún rincón de mi cuerpo, envuelta entre los recovecos más ocultos de esta vida. Una vida, mi vida. 
Es perder la memoria porque no me acuerdo, es buscar una respuesta de algo que todavía nadie ha interrogado.
Es rogarle a la mente el olvido de esos llantos que escupí en algún otoño por la desolación.
Sentir la distancia de esos nombres mientras me aplasta la muchedumbre cuando frena el colectivo.
Es repentina, como toda esa gente que se asoma por los asientos a presenciar el choque; y 
de golpe, cuando todo lo que es, se estampa en tu frente porque no llevas amarrado un cinturón,
es seguridad, la de saber que la solución es leer la historia de ese libro que un día prometiste, me ibas a enseñar.

21.4.12

Mente mentirosa.

Colosal rapidez la de la mente humana para generar hipótesis frente a algo tan simple como una mirada.
Si tuvieran las flores ese poder de deducción lloverían pétalos.
Y no, no resistirían la mirada voraz de las abejas, a pesar de que ellas pretendan tomar  tan solo su polen.

15.4.12

Revoloteando.

Era la situación más perfecta, la escena más tierna.
Un momento brillando incandescente en aquel anochecer.
Segundos interminables, y de repente la nada.
 Nos veremos otra vez, y espero  simplemente que dejemos a la timidez darle paso al alma.

13.4.12

Romántica entonaba sus poemas más brillantes.

Ah...  ¡Es tan reconfortante encontrarse con la tranquilidad!...
Degustar esa música anticuada que no va a pasar de moda,  
la inquietud de lo inesperado. 
Tengo la certeza, esta tarde nos veremos.
 De tan solo decirlo brota de mi una sonrisa.... Qué divertido es sentir la rareza de la atracción.
 ¿Acaso será que se aproxima  un romance? 
Que sea lo que tenga que ser, de todos modos el insólito momento está asegurado.

8.4.12

Qué tal?

Sos feliz? me preguntó inocentemente. Solo pude decirle que no lo sabía. Porque... realmente no lo sé. En realidad no entiendo bien el concepto, y por consecuente no tengo las herramientas para serlo, si es que todavía no lo soy. Es que ese es mi problema... Sé de mi, y al mismo tiempo, sigo sin saber quién soy.

Sacada de quicio.

Yo quiero un mundo en donde la gente ame sin vergüenza. Donde exista la sana soledad, sin redes sociales que te mientan en la cara, sin pobres infelices dependientes de una pantalla. Diminutas partículas de humo van agolpándose contra mi piel y sigo atónita, permanezco quieta. Acabo de entrar en una decadencia en la que siento que no hay nada que pueda hacer para cambiar. Estoy extraviándome en mi propia cara. Ni si quiera el arte me consuela. Solo me queda ir por ayuda... ¡Auxilio!

6.4.12

Sentate , hablemos un momento...


Callamos porque lloramos esas palabras que el tiempo nos negó.
Lloramos para expresar la totalidad del vacío que nos atrapó.
Esto me remonta al arte, "cualquier actividad realizada por el ser humano con una finalidad comunicativa, a través de la cual se expresan ideasemociones o, en general, una visión del mundo".
Entonces ¿ Llorar es arte?
Pero ¿Qué  es eso que queremos comunicar, si habíamos dicho que expresábamos el vacío?
Sigo sin entender por qué y para qué lloramos.
Yo lloro cuando... Bueno, en realidad lloro por muchas cosas. 
Hay cosas que no tienen explicación por más rebuscados que seamos para encontrarla.
Quiero creer que lloro porque  me tiraron la verdad por la cabeza y no estaba preparada.
Pero no de esas realidades increíbles, sino de las que hace rato dejé guardadas en la mochila para no llorar.

1.4.12

Reset.

Y asi se refleja hoy mi sombra en la vidriera, caminando por la Matienzo, viendo al agua de la zanja desaparecer...
Es que han pasado muchos otoños sin hojas, y tantos sin querer, que se ha secado el caudal  y escapado el placer.
Un nuevo abril ha comenzado y con él mi reino anticuado se aproxima.
Poco a poco van a volviendo esas tardes de lectura bajo el Avión de la plaza,e irán naciendo momentos de ensueño, allí por esa preciosa Ciudad Jardin
Percibo un vuelo y un gran reflorecer. El corazón me lo va a agradecer.

31.3.12

Lo inevitable.

Tengo un amor imposible (varios),
silencio una verdad irrefutable (unas cuantas),
lloro lo inevitable (definitivamente, es inevitable).

Padezco alergias, disfruto alegrías,  me enojo con violencia, pero es por la tristeza, la impotencia.
Aveces olvido escuchar, disparo la palabra necia.
¡Cuánta necedad, cuánta cobardía!
Podría generalizar, y decir que todos solemos hacer estas cosas, pero sería silenciar otra de mis verdades,
que soy imperfectamente imperfecta, hasta lo insufrible.
Me estoy ahogando en un mar de risas, envuelta en un océano de locos.
 No soy lo que necesito, ni lo que precisas vos.
Soy esto que ves, así soy, dócil, e inmensamente inútil, inteligente, e indescriptiblemente tonta.
Esto soy, un ser humano.
Aunque esté mal, a pesar de que le erre, que pise el palo, que me equivoque una y cien veces,
no quiero odiarme, quiero ser.


Anonadada

No me animé a entrar en el pogo con todos esos copados, pero las ganas estaban.
No , no lo creo.
Me dijeron que eras escéptico, frívolo y rockero.
Definitivamente, el rock lo llevas bien adentro, pero dónde quedó ese frío del que me hablaron ?
Resultaste ser partidario de los cálidos abrazos.
Me caíste bien.


24.3.12

Silencio.

Su voz es un imán de lágrimas,  dile que no grite, por favor.
Se sienta a escuchar  la intolerancia que percibo,  y no la oye.
¿Por dónde empieza el cambio?
No tolero el bullicio, no lo quiero más.
Prefiero verte caminar desde otro plano, verte  a vos, con tu pensamiento, verte solo, verte en silencio, verte escucharte, verte.
Ya no pienso.
Aumenta la ansiedad, más, más,más. Lo bueno, aunque a lejos, es que estás a mi lado.

22.3.12

Tiempo artesanal.

Ese constante aturdidor que me atormenta, una nube cargada de ideas, y yo no quiero más que mi sana inconsciencia.
 Ojalá algún día nos encontremos caminando y el destino no me pierda...
¿ Qué es el tiempo ? No lo siento.
¿ Qué es el tiempo? No hay manecillas en mi mente, solo veo la pasión de la gente.
En mi mundo no hay registros de ese loco acelerado, mi  vida es simple, sonrisas, llantos, el presente atolondrado.

20.3.12

Basta de pena.

Si quisiera ir a ninguna parte no me harìa falta mover un pié porque acá estoy, donde ya no recuerdo.
Donde las ganas de llorar se resignan ante la plenitud de la sonrisa, pero no la quiero.
Acá estoy, sin saber por qué razón ni a dónde me dirijo.
Allá voy, intentando salpicar mi humor atento,  esquivando al perverso, el que de tanto hablar nunca nada dijo.
Hallar un aliento en donde refugiar mi voz es mi gran anhelo.
Extrañando esa dulzura que invade de abrazos el corazón, cariño sincero.

loca loca loca, un corazón.

He aquí mi sueño.
La realidad se distorsiona a la par con mis deseos.
Se volvió  algo normal, vivir para soñar.
Decíme  esas miradas que tu miedo callan.
Contame de esos besos escondidos entre las mañanas.
Yo le voy a gritar al viento pentagramado de sonrisas,
cómo vuela mi mente entre las nubes de abrazos y caricias,
a cada cosa que decís, que escondés ..
Quizás así surge del océano un oleaje romántico
 y despierte en vos,  una brisa de verano.

19.3.12

Día nublado.

Esa música anticuada me estremece.
Gotea agua por el  ventanal de mi rostro, semejante  a una oscura nube de huracán.
Los colores pálidos que hoy brotan de su ser, alborotan, entristecen.
Me voy dando paso a un cementerio de paraguas, en un día gris, desteñido y vil.
Su sonrisa angustia las almas más cercanas tornándose el ambiente cada vez mas hostil y escalofriante, arrebatándole el fervor a mi minúscula vida.
Muero a cada instante en que se apaga su esencia. Muero.
Solo quedan las memorias de este lluvioso otoño, perdido entre la neblina que se abre paso, cegando la imaginación.

17.3.12

Viendo para encontrar.

Romántico eterno, un loco lindo, feliz, enamorado, de a ratos angustiado.
Dueño de la poesía más inspiradora, musical.
Me encuentro extraviada en una nube de cotidianidad.
Nos vemos hoy, atados a  la pasión, al deseo, y así volamos a un plano lejano, donde el amor se torna remoto, donde abundan las miradas penetrantes, las sonrisas extasiadas.
Simplemente siento un gran contento incontrolable.
Voy vagando perdida, solitaria, dando lugar a nuevos horizontes, sapos azules.

14.3.12

Caramelo ácido.

Se cortó la luz. La oscuridad me tapó hasta la sombra.
Corrí al patio, desorientada, intentando remediar mi descontento.
Sin saber con qué propósito, me paseé por todos los rincones de la casa gritando - ¡Luz, volvé luz!-
Lo que me empapó de angustia, a la vez que de sorpresa, fue cómo ese recuerdo se desplomó en mi cueva de reflexiones, despegando de mis ojos  un humor inesperado.
Era una historia aislada entre los más lejanos momentos vividos de mi infancia.
Mi infancia...Llamando a  mi mejor amiga por las tardes, llevándole comida.
Mi cachorra,Luz.
Qué extraña es la mente de los hombres, que rara es mi memoria.
No me acuerdo desde cuándo, no hace mucho, los lapsus me invaden.
Pierdo la línea de la conversación y me vuelo junto con las palabras ya cantadas.
De a ratos siento ríos de colores, de amores,a la vez que desconcierto.
Me temo.

12.3.12

Celeste manchado.

El reflejo de tus ojos trae consigo valentía.
 Es una luz que me exprime el entusiasmo,más y  más, día a día.
Evadime, escapate, obviame, sentite importante.
Dame toda esa ignorancia que me vuelve loca.
Ah... ¿Faltarán días muy largos, para que llegue esa tarde en que nuestras nubes choquen, desatando la tormenta de miradas que vengo ansiando hace tantos cuarto crecientes?
Nademos en ese canal de estrellas que es tu ojo.  Mirame y llename de brillo, del brillo de esos luceros que despiertan en tu iris. Adentrémonos en tu pupila y recorramos la vida.

7.3.12

Vos también tenes hambre.

Mi vida se basa en cuerdas, pentagramas y risas. Bueno, sobretodo risas.
La paso bien, exceptuando cuando viene algún loco negativo, y me genera impotencia.
Si hay algo con lo que me identifico muy contenta, es con eso de que somos ADOLESCENTES.
Desafortunadamente,los ignorantes, osea la mayoría de la gente, nos estigmatiza.
La gente piensa que adolecemos, sufrimos.
No gente, no sufrimos.
Etimológicamente lo que somos no tiene nada que ver con eso.
El adolescente extiende su esencia, no vive del dolor.
Soy la persona más feliz del mundo, soy un colibrí colorido y dulce, soy tu amiga, tu compañera, tu musa.
Soy animula vagula blandula.
Quizás las cosas cambiarían si en la escuela les aclararan a los adolescentes lo que en verdad son, porque con esto de los cambios aveces las cosas se confunden.
Lo único que me hace falta, es que le abran los ojos a ese muchacho de inmadurez selvática.
Somos humanos, y por lo que se, nunca vamos a dar el primer paso, ni tampoco recibirlo.
Van a pisar al primer paso y lo vamos a sacar a patadas, como buenos cabezas duras.
Quizás harían falta unas patadas para nosotros.
VEAMOS alrededor, pero también MIREMOS más allá de ese 90-60-90 que nos impone la tele.
Avísenle que lo quiero querer.
Estoy llena de amor. Bueno, de bizcochuelo también., y nadie lo quiere, por eso me aburro.
Comete este bizcochuelo ¡Dejate de joder !

Abrí un rato la ventana.

Algunas veces me siento un rato a mirar el parque.
 Qué fascinante micromundo el de las hormiguitas.
Somos como su universo,como su Sol. 
Si les quitáramos los árboles, la tierra, esas pequeñas desaparecerían inevitablemente, y nosotros también.
Si el Sol explota se hace humo, y nosotros también.
Llega un momento en la vida, donde me atrapa la angustia, el miedo.
Siempre termino preguntándome para qué hago lo que hago.
¿Para qué junto todos los días una ramita y la llevo al hormiguero?
¿Para qué?
Me va a pisar un perro.
Pierdo el rumbo.

5.3.12

Una mulita que siente.

Miro su apodo y me remonto a mis viajes selváticos. 
Su apodo, veo su apodo, veo una selva. Al hacerlo, automáticamente me acuerdo de mi mamá, Silvina.  
Ahora imagino una cascada de agua, mientras escucho el torrente de la lluvia y me urgen las ganas de ir al baño. 
Lo quiero, no solo por el hecho de quererlo. Necesito de su inmadurez selvática.
No logro entender si quiera el sistema del amor, la atracción, el sex-appeal.
Mirame, peleame, empujame, sintamos juntas nuestras llemas. 
Solo eso, se parte de mi. Seamos parte de una historia.
Pero cómo, cómo conseguirlo si soy totalmente ajena a la fórmula secreta de la atracción.
No sé con qué más excusarme, te quiero acá, quiero amarte, divertirte, extasiarte, besarte.
Quiero que seamos uno y varios, juguemos al veo veo. MIRAME.

28.2.12

Un buen amigo.

Sus palabras me llenan el alma. Ya no es como antes,cuando solo de mi salía el amor y él solo observaba distante.
Ahora el amor es mutuo, pero calmo.
Adoro su amistad, su compañía. Sus palabras me llenan el alma. Más nada queda en el recuerdo,más el ayer es lo de menos.
Aprendí a amarlo con todas mis fuerzas,entendí el valor de su ser,ya no quiero más peleas.
Lo necesito,sus palabras me llenan el alma.
Sus palabras me llenan el alma, me llenan el alma, me llenan el alma, me llenan, me llenan, el alma, me llenan, el alma, alma, alma, alma, alma. Ahora me dice "te amo".

Tengo hambre.

Te miro, recorro cada una de tus curvas. Las persigo, las atrapo, nace el deseo del amor. 
Comenzamos una aventura deliciosa, desato un gran mordisco, y por fin degustamos juntos, vos mi paladar, yo tu lechuga, tu tomate, tu cebolla, tu carne, tu pan. Te disfruto plenamente, riquísima hamburguesa.

27.2.12

Olvidaba recordarte.

 Erase una vez que tengo sueño,
 que me desvelo si te pienso.
 Erase un día en la playa, mirando pasar las nubes,
 pensando en que una vez te tuve. 

Erase una tarde hamacándome  bajo la maleza, 
intentando escribir sobre flores,sobre letras.
Dándome cuenta de lo mucho que me cuesta
 dejar de hablar de amor y desencuentros,
 de peleas y sentimientos, 
de mi cabeza alocada por tantas tardes en el encierro.

Pensar en todas las noches perdidas,
los mediodías, las madrugadas...
Esos abrazos que  debemos,
esas miradas que callamos.
Tratando de olvidar, intentando recordar...

Ya no encuentro las palabras,
extravié la sinrazón  de nuestras risas,
se me escapan de las manos
nuestros llantos de alegría.

Chito la boca.

Mi mamá siempre me reta porque grito. Mi papá me grita para retarme. Mi hermana me grita para eludir mis retos. ¿Por qué gritamos? Nos olvidamos de la ruta hacia el silencio y rompemos con la calma.
Tengo miedo, hambre, sueño. Temo ensordecer  en el intento de callar, temo perderme en el olvido de la tranquilidad.

Durmamos un ratito.

Sueño, sueño mucho. Hasta mis pesadillas son un sueño. Vivo en varias realidades paralelas, bastantes para mi gusto.
Todas las noches normales leo un libro, causante total de mi surrealismo nocturno, antes de dormir. Después de apreciar por lo menos 4 capítulos, que se simplifican a uno y medio si estoy muy cansada,  observo el reloj anticipando al indeseado desvelo; indeseado por los interminables intentos fallidos de dormir 9 horas, y desvelo porque al fin y al cabo siempre duermo 360 minutos, y tengo distintas formas de percibir el despertador, por lo cual se amplían las maneras de levantarme que van surgiendo a partir de éstas. Lo bueno, por lo menos para mi, es el buen humor  mañanero infaltable con el que amanezco.  Buenas noches,
dulces sueños!

22.2.12

Tomar asiento con estilo libre.

Fallas milimétricas provocan caos cuando el día está nublado, y de un instante a otro, lo que cotidianamente  es afianzar el torso al asiento,  se transforma en una dolorosa caída con impacto en las ideas, chocando contra la aguda esquina del marco de la puerta. La mejor parte es el pequeño recuerdo que se instala en mi nuca, ínfimo  y afligido chichón.
 Suelen llamarme torpe, y aveces olvido por qué.

Pánico preparcial.

Otra noche más, otra de esas noches en que uso a las sábanas de pañuelo y la almohada me consuela.
Hace varios inviernos conoci a una angustia viajera... Cada tanto pasa a abrazarme. Hoy por ejemplo.

18.2.12

Un sentimiento.

Te odio te escupo  te empujo te evito te grito te atrapo te quiero te miro me río te abrazo te siento te hablo te amo. Te desconozco. ¿Por qué tenemos tanta gente alrededor que nos observa, y se olvida de vernos odiarnos escupirnos  empujarnos evitarnos gritarnos atraparnos querernos mirarnos reírnos abrazarnos sentirnos hablarnos amarnos? Amar querer odiar querer amar odiar amar querer odiar querer amar.

17.2.12

Centrifugando ideas con la lluvia.

Me dijiste cómo eras. La llovizna tocó mi rostro y su entonces tenebrosa frescura, empapó mi piel de ideas, y preguntas, y problemas, y soluciones, y la nada misma.
Te dije que no me conocía, no tenía idea de cómo era, y automáticamente hice un click.
Introducida en un estado Alfa,y creo que vos también, mantuve esa charla juntos, sintiéndome aturdida de a ratos por mi misma voz y tu ausencia permanente.
No entendía bien cómo pude haber llegado tan lejos, tan cerca, tan... Viviendo un utópico vivo y directo, inmensamente feliz, sofocantemente angustiada, pero esto último tras mi aliento.
 Así estaba. Sabía qué sentía, pero no qué era, quién era.
Intentando no colisionar con la ruda tragedia, comencé a evadir a la muy catastrófica calma. Pasé esos segundos finales rasgando hojas, describiendo lugares.
Sabía que sabías lo que ambos ya sin decirlo dábamos por sentado, es que sólo faltó gritarlo, bien fuerte a los cuatro vientos, bien despacio a mi lado, y todo pasó muy de pronto, muy despacio.
Solo nosotros adivinaremos realmente, qué vimos, supimos, entendimos, y lo que realmente sucedió.

16.2.12

¿Amor? Prefiero llamarle estrago causado por un impulso.

No sé por dónde empezar.
Convengamos que para esa época mi corazón languidecía ante la pérdida continua en una batalla constante de romances, en la que tenía siempre prevista la derrota.
Convengamos también que ese pesimismo solo era para que la gente lo percibiera(La realidad es que siempre corrió por mis venas esa delirante esperanza, elixir de mi existir).
Con la libido extrañamente agudizada, no lograba encastrar pensamiento  y habla, me encontraba ahí sentada, en una silla común, en un cumpleaños no tan común, intentando pasar desapercibida ante tanto barullo.
Como era de esperarse, lo silencioso de mi presencia  se perdió por completo al instante en que mi potente sentido del humor, combinado con la dulce ironía, lograron resplandecer mi curioso, pero igualmente agradable delirio.
El muchacho de los rizos me insinuaba con la mirada... Esos ojos como almendras salpicadas por la lluvia, que compusieron en base a nuestro encuentro una sinfonía completa.
Sinceramente me invadía sentir esas particulares lámparas observarme tan tímidamente. Era una carrera interminable, más en cada intervalo posterior a  las carcajadas del grupo, descubría el peso de sus ojos en los míos, en mi risa, y me volvía cada vez más frenética y loca.
Ahora que logré comenzar, voy a ir directamente al grano.
Insegura sobre el por qué de mi libre albedrío, con una  hiperactividad bien apegada a mi simpleza de adolescente, comprendí ese juego de luces inconscientes que a gritos pedían amor.
El problema fue que no lo atrapé a tiempo, tan solo fueron unos años luz, y de pronto sonó la aturdidora bocina del remis.
Hora de irme... Juro, nos volveremos a encontrar, te lo prometo muchacho de ojos dulces.
Ah, esa mirada...casi tan deseada como tus labios carmesí.

13.2.12

Feliz cumpleaños.

Una taza de añares,  envuelta entre esas manos como lienzos de seda,  y ese aroma... delicioso sabor a frutillas nadando en  jugo de almíbar. Olor que conjunta en una perfección innata, con la suavidad de sus cabellos, rizos negros conformando una  sonatina única.
Afortunadamente para mi, por un desliz innecesario,  dejando lugar y razón a la ley de gravedad, voló cara al piso, una riquísima tostada con membrillo, desmerecedora de poseer tan finos labios.
Surgió de pronto una tormenta de sensaciones mutuamente percibidas, que concluyeron en un encuentro de conciencias, mezclando rojo y verde, transformando blanco en primario, secundario, ternario,arco iris, y blanco otra vez.
Mis cuentas de  álgebra me dijeron anoche, que  de tanto en tanto, es normal pensar que eso sea un encuentro de almas, nacimiento de un nuevo amor.  Pienso que debería seguir sumando números y no inmiscuirme en ese loco inoportuno, que planea falsos nudos. Insoportable.

11.2.12

Estoy verde.

Salir de acá, ese es mi deseo.
Viajar lejos, recorrer el mundo entero.
Quiero escapar de esta realidad que aveces suele atormentarme, y simplemente, no lo sabe.
Solo necesito esas cálidas sonrisas, soñadoras, impulsivas... No se dónde las he puesto, quizás se hallan escondido en algún rincón de mis mejillas. Si alguien las ve o sabe de ellas, avíseme sin dudarlo.
En el mes de los amores, nacerá ese dulce pimpollo, aunque ambos seamos cómplices de este otoñal limón de mayo.

9.2.12

Somnolencia

Llegó el momento. Acá estoy, felizmente triste. Y ahora es cuando. Exprimo mis ojos hasta sentir en los labios una hidratante agua dulce. El río se inunda tras una sensacional tormenta de colores.

8.2.12

Vacaciones.

Estaba en el baño, como quien no quiere la cosa. El azulejo no paraba de mirarme. Era el lugar más raro que nunca vi, y no podía dejar de observar los detalles, me ahogué en el asombro.
De pronto, al tiempo que acomodaba mi vestido, sentí unos ojos asomarse por un recoveco del espejo. Dos pequeños faroles penetraron en mis pensamientos. Se imaginarán el estado en el que entré.... Ah no, obvié el hecho de que en ese instante, mi alma exploradora se extravió entre las nubes más lejanas de los cielos de Venus.  Me encontraba frente a frente con una nueva fobia, no conocida entonces.
Lógicamente, como cualquier ser humano normal y común, en la lucha por el miedo a precipitarse hacia el abismo, entré en un alterado estado de desesperación, pisé a la indefensa araña, y comencé mi fuga, corriendo lejos del minúsculo, sofocante baño de alquiler.

Rostros mojados.

Caen gotas a montones, no me lo esperaba. Te extraño, y podría jurar que esos brillantes diamantes que  fuertemente cayeron  desde el ojo de aquel frío huracán, nacieron como anticuerpos, como  blancos leucocitos, intentando curar  las grietas de mi torpe corazón.
Recuerdo cuando nadaba entre las rompientes, impregnándome de salitrosas olas que me revolcaban a su gusto y sin remordimientos. No hay duda que había amor en  ellas. Eran naturaleza, vida. 
Estaba junto a vos, que me contabas de tus delirantes tardes de verano,mirando nubes pasar y recordando buenos momentos, qué más podía pedir. Sigo atónita,  quiero pensar que es solo un mal sueño, una tragedia premeditada. Pronto saldrá esa sonrisa radiante y lloverán arco iris.

23.1.12

LO QUE SURGE DE UNA TORMENTA DE IDEAS.

La casa rodante se cayó justo cuando iba a decir -hola-.
De repente el cielo se tornó verde, y florecieron de ahi unos brillantes chubascos. Walter trajo facturas, y como no quería mojarse, bajamos al sótano a comer acompañados por un Cumunulimbus.  Tanto comer nos dió sueño.Estiramos nuestras patitas, apagamos la luz, y dormimos la siesta. Cuando despertamos, vimos que la tormenta nos dejó un inmenso arcoiris, con sus 7 melodías, para soñar un rato más.
Su perro, el cachorro Esternocleidomastoideo, descubrió a un maloso ladrón, al que derribó, e instantaneamente hizo descargar esa gran pistola negra que traia consigo. Un heroico acto el de Esternito :) .
Lo premiamos con un viaje en limousine, en el que recibió alimento, y fue galardonado con  ricos petalos de rosa.
Volviendo al tema de la casa rodante...
Al caerse todo, lo que en ella había cambió de lugar...
La bolsa con ricota, las pastillas de la abuela, chipi, el duende del arcoiris, su amigo el ñacobobo, el azúcar , las flores y muchos colores. Y de pronto una propulsión que le costó la heladera al pobre Walter.
Autos supersónicos comenzaron a sobrevolar en busca de la alborotada caja blanca. Milagrosamente consiguieron hallarla. Entre risas los robots ordenaron el desastre.
Y nosotros, mientras tanto, nos encontrábamos con el delirio.

Sungutrule.

¡Ay! Reboso de  vigor. Ganas de reír, como en los momentos de máximo placer, me aclaman. Ganas de cantar una melodía que nunca nadie creó posada en la ventana.
¡Estoy tan feliz, tan alegre, tan optimista, satisfactoria, entusiasta, ardiente, vehemente, e impetuosa!
Estoy eufórica...
Intenté saborear mis dedos con esas cuerdas de hilo enchapadas, las que me dejan ser dueña de su  espíritu de tanto en tanto... pero no.
Traté, quizás por desconcierto, de leer ese libro que ahogó a mi rodete en una inmensa curiosidad... Tampoco.
El cello  esta vez no me  llamó. Ayer estuvimos hablando mucho. Debe haber quedado exhausto, no lo culpo, suelo ser un poco insufrible aveces.
Es hora de poner la mesa. Podría ser que me sacie esta sed una siesta.

22.1.12

Los sonámbulos también aman.

¿Sabrán acaso los sapos , que en el mar viven locos unos sabrosos bichitos de luz, que por error fueron a parar ahí dentro, pensando que así ellos no los encontrarían?
Si entonces no tienen conciencia del escondite de esos brillantes seres, quiere decir  que quizás han  elegido el lugar correcto para  extraviarse.Tal vez no haya sido simplemente por error...
Aveces tengo prisa por cruzar de un lado al otro  la arboleda tan espesa que atraviesa mi mirar. En esos momentos olvido a la paciencia en la heladera, y salteo números al contar. No logro recordar mis ojos, y mis oídos no saben cómo parar a la aturdidora mente, la que no sabe callar. La garganta forma un nudo,se humedecen mis sentidos.
 A lo surrealista, inconsciente,comienzo a  divagar...
¿Seré un bichito de luz, perdiéndome en la eternidad? Tan solo  espero encontrarme pronto... o solo aguardar que el depredador  me atrape tal cual presa, y no se deje encandilar... Romances de época.

18.1.12

La fábrica está de paro.

Ah... mùsica, letras, verano, risas... Felicidad pura. Pero ahì viene el escepticismo. No, la alegrìa no se escapa de las mejillas, tan solo es... hmmm, son cuestiones puramente filosóficas.

La psicótica

Se veía como un verdadero living. Peinado con la raya al costado,la que poseía una inclinación única, y allí, caía perfecta una trenza cocida.
Hacía varios años no captaba la fabulosa sensación de un living ordenado, perfecto. Hasta podría decirles, ciegamente, que si buscaban, sería imposible encontrar tan solo un piojo.
Pero de apoco, ese hermoso escenario se había convertido en una verdadera  jungla. Allí vivían inmersos en nudos embarrados de penas, arañas, flores, corazones y tristezas. Nubes, lluvias  y arco iris. De lejos  podían verse las garrapatas.Miles y miles, viviendo en aquel espécimen que la pesadumbre increíblemente había originado... abominable, el living sufrió un grotesco cambio... como un cabello enmarañado, ¡Demasiado despeinado!
La muchacha se veía sumergida en un alucinante  mundo, vivía  una mentira... 
Al sofá, de un tono amarillento, que no era ni limón ni sol,  ella solo podía verlo posado sobre esos cabellos, los que  sentía  tan límpidos... ¡Tan frescos!, y rebosaba nuevamente en su entorno,el aire de perfección. 
 Naturalmente, a metros,se encontraba con  una inspiradora biblioteca.
-Qué afortunado el  que lograse ver el disfrute de leer alguna de esas locas realidades, escondidas entre aquellos compartimientos de roble macizo... -Pensaba.
 En su mente no cabía como posibilidad, que sus ojos reflejasen una utopía incierta.
 Pero tristemente, era su propia víctima, en aquella realidad inventada.

12.1.12

El cuadro en la pared.

Alguien observaba. ¿ En verdad estaba  viendo? Si,  veía. Pero...¿Estaría mirándome ?
 Tuve el presentimiento de que allí dentro, se escondía otro universo. Quise creer que la mirada de sus ojos fue un falso reflejo, que solo fue el entusiasmo del artista por crear  un realismo viviendo en ella. Pero de pronto, al volver a observar allí, solo me encontré con un bello paisaje. Por un instante creí que había enloquecido... pero luego de parpadear incansablemente y refregarme los ojos para sentir la realidad concreta y bien presente, re descubrí a la misteriosa.
  Son las rarezas del destino. Hoy no me siento apta para afrontar tanto delirio. Tampoco en su momento logré reaccionar ante aquella pintura...  No sé qué pensar.  Ciertas preguntas brotan de mi fábrica de nubes... ¿Vivirá sola? ¿Existirá verdaderamente? ¿Ocupará ese paisaje algún  lugar en nuestro mundo? 
¿Se sentirá de algún modo perturbada como yo?
¿Habrá sido solo un mal sueño?  
Solo sé que hay cosas que no quiero saber... 
Por ahora...

11.1.12

Dejame volar

Zumbidos. Descargas eléctricas del cuerpo que en mi mente solo podìan ser una cosa... mosquitos. Movimientos del cabello que me hacían alucinar que ellos estaban ahí, acechándome el rostro. Si, màs mosquitos. Y  de repente... Se abre sola la puerta. Una corriente de viento que entró por la ventana  fue la causante.
El aire se renueva, y el frío comienza a correr por mis piernas. El calor que hasta hace un instante fue el culpable de la tortura de no poder cubrirme, y así quedar invadida por los odiosos, rápidamente se esfumó.
Indudablemente me tapé hasta la cabeza con las sábanas. No tenía ni la más  mínima expectativa por saber algo sobre mosquitos o viento. Solo un absoluto vacío. Mi consciencia.
La calma se hizo desear, pero tan atolondrada como vino, echó paso a un lado y dió lugar a que la intranquilidad renaciera  nuevamente.
Y si... como era de esperarse. Uno de los odiosos se infiltró en mi guarida.
Será cuestión de ceder. Pronto podré volar como en todo sueño.
Pero la lucha continúa, esa es mi única certeza.

10.1.12

El hombre enojado.


Tiene la rabia a flor de piel, no responde a la razón... ¡Ha perdido la cordura!
Nunca supo entender cómo pudo lograr alcanzar tal grado de agresividad ante su  frustrante impotencia.
 ¡Triste realidad! Luego de esa  locura volverá el tacto, y  tendrá que afrontar la falta.
Es un ciclo que fluye. Atraviesa varias etapas, aveces rápidamente, otras no tanto...
Son momentos de furia que solo se calman con amor.
Pero...¿Dónde queda el amor cuando esa sensación tan intensamente feroz penetra en él ?
Nuestro alrededor se colma de desazón, y la calma viaja a un lugar, donde estos sentimientos puramente angustiosos , no alcanzan a ser.
Y así, en un ambiente donde nadie entiende el por qué de los sucesos, donde  se dice que las cosas pasan por orden de la naturaleza y todos parecen libre de culpa, el amor se pierde, y no consigue encaminarse a destino.

8.1.12

Rememorando injusticias.

 Mi alma, como si en verdad existiera tal cosa materialmente hablando, había estallado en mil pedazos.
 El problema fueron los efectos secundarios...
 Mis sentidos se habían desquiciado.  No eran  uno, ni cinco. Frente a mi, miles de fragancias, colores, distancias, melodías y relieves. Este revuelo que surgió  del  año nuevo, se abalanzó sin pena sobre mi, y esos pesados alborotes de estación, reaparecieron.
Pero hoy, me acechó el enojo. Uno de los mil  estados del alma, que despertó de esa larga siesta, reposado en el armario del Universo.
Llegué hasta acá muy atontada en un primer momento. No soportaba ese silencio a solas, en que mi mente viajaba por los mares de la memoria. Estaba tan ensimismada que me había aterrorizado. Por eso estuve acá. Vine en busca de la razón. Y como era de esperar, rápidamente la encontré.
Tan solo queda despojarme  de todas esas injusticias que me aquejan.  Amarrar anclas, caminar por los senderos de tan cálido paisaje. Dejar por un tiempo esa suerte del amor. Ingeniar un majestuoso plan que me quite la sed, me saque el desvelo, me arranque la amargura de la piel.
Poco a poco, del aire resurgirán esos miles de pedazos, y volverán a ser un alma.
Mi lunática mente me da pié a sentir que la fantasía está pronta a brotar, o algo así.